
Nadal representa el espíritu de este afamado galardón que se entrega a "aquella persona o personas, o institución que, además de la ejemplaridad de su vida y obra, haya conseguido nuevas metas en la lucha del hombre por superarse a sí mismo y contribuido con su esfuerzo, de manera extraordinaria, al perfeccionamiento, cultivo, promoción o difusión de los deportes".
Sin querer desmerecer en ningún caso un deportista, que hoy por hoy es el máximo exponente de nuestro país y que esta temporada se ha impuesto en Roland Garros, Winbledon, además de los Master Series de Toronto, Montecarlo y Hamburgo y el oro olímpico me gustaría hacer alguna reflexión sobre estos premios.
Desde la Fundación Príncipe de Asturias hace tiempo que se está queriendo internacionalizar los galardones y llegar a ser los segundos más importantes del mundo en cada campo tras los Nóbel, pero en la categoría de deportes ¿realmente se está internacionalizando? si fuera así no veo porque Nadal lo tiene que recibir antes que Federer, en cuyas anteriores temporadas ha ganado más torneos, más grandes slams, más puntos ATP y mejor balance de victorias-derrotas que nuestro jugador balear.No se trata de un caso aislado, más sangrante todavía fue cunado, en 2005 se le entregó a un Fernando Alonso que no había sido campeón del mundo y a Schumacher no se le dio hasta 2007 o en 1988 a Arantxa Sanchez Vicario antes que Steffi Graff, auténtica dominadora del tenis de finales de los 80.
Como decía anteriormente toda mi admiración para Rafael Nadal,pero.........en caso de dárselo a un tenista se lo merece más Roger Federer.
1 comentarios:
Que gran razón tienes,pero y ¿xq no Phelps?es el mejor deportista olímpico de toda la historia
Jaime
Publicar un comentario